Accede a Ventas > Transacciones, podrás consultar las operaciones realizadas e, incluso, descargarte la información en formato excel (.csv).
Para seleccionar la información que quieres consultar puedes filtrar las operaciones según:
- Gestor del canal
- Organizador
- Canal
- Tipo: Reserva, Emisión, Devolución, …
- Código de comercio
- Usuario
- Evento
- Fecha sesión
Si activas el filtro de sesiones, podrás filtrar también según la fecha de las sesiones del evento.
Recuerda hacer clic en el botón de Actualizar datos (imagen) para obtener la información de las operaciones más recientes.
Localizador de operaciones
La principal característica de este módulo es localizar de forma rápida una operación.
Permite localizar una compra mediante el número de localizador.
Este número de localizador lo encontramos en las entradas adquiridas o en el email recibido.
También es posible localizarlas: Email, Nombre y Apellidos, Teléfono, Código de Barras
También permite:
- Ver Entradas: Una vez introducido cualquier de los datos anteriores podrás visualizarlo en la opción “Ver Entradas”. El ticket en formato pdf se abrirá en tu pantalla.
- Mostrar los detalles de cada localidad: Al localizar una operación, la pantalla muestra información de la operación:
- Datos de la transacción: Información básica de la localidad
- Importe: Importe total y desglosado de la operación
- Datos del Cliente: Información básica del cliente (Nombre, Email, Teléfono, Tipo documento, Doc ID).
- Desglose de Entradas: En este apartado se puede ver en detalle la información de cada localidad clicando sobre la misma. También se puede obtener información del estado de las impresiones y de si se han validado las localidades.
- Movimientos de Caja: Permite obtener información sobre datos bancarios y formas de pago
- Notas: Introducir información complementaria o notas sobre la operación
- Reenviar las entradas al email con el que se realizó la compra, o bien enviar las entradas a un email distinto al asociado a la compra
Importante: Se puede reescribir el email para hacer un segundo envío de las entradas a un email diferente. No obstante, este segundo email no quedará registrado en la plataforma.
- Realizar devoluciones: Una vez localizada la operación y con el detalle de la misma es posible devolver la operación.
Hay varios tipos de devoluciones:
- Devolución (Solo entradas o producto): Se trata de una devolución que únicamente marca como devueltas las entradas, no se encarga de realizar la devolución económica. Por este motivo, una vez confirmada la devolución manual desde Cpanel será necesario acceder al TPV de cobro para realizar la devolución económica.
- Devolución + Reembolso (Entradas o productos & dinero a través de TPV): Se trata de una devolución automática y directa a TPV, por lo que no será necesario realizar ninguna acción posterior una vez confirmada la devolución.
- Devolución + Reembolso en código con saldo (Entradas o Productos & dinero a través de un nuevo código): Permite hacer devoluciones de las entradas y generar automáticamente un voucher con la misma cantidad económica, para que los clientes puedan comprar en el mismo canal de la primera venta, a través de la web, utilizando el dinero que tienen acumulado en su código. De ese modo, ellos no pierden el dinero invertido, ni el promotor, la venta.
Una vez seleccionada la devolución que necesitemos, marcaremos la opción de Devolución.
Una vez hecho el clic, se desplegará un cuadro en el que se deben seleccionar dos cosas, antes de confirmar la devolución:
- Importe a Devolver (teniendo en cuenta los gastos de gestión).
- Tipo de devolución (explicado en la anterior diapositiva)
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.